Mi Tuxpan

Tuxpan de Antaño








   

Mi Tuxpan > Michoacán > Cultura

Cultura de Michoacán


Eventos Culturales

 


Festivales culturales internacionales

Festival Internacional de Música de Morelia
Festival Internacional de Órgano de Morelia
Festival Internacional de Cine de Morelia
Festival Internacional de Guitarra de Morelia
Festival Internacional de Danza Contemporánea de Michoacán
Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror (Sede principal en Tlalpujahua).

 


cultura

 

Festividades Populares

Celebración de la noche de muertos en la región lacustre de Pátzcuaro: ancestral ceremonia del día de muertos realizada en las poblaciones de la ribera de Lago de Pátzcuaro. Característicos por las ofrendas que se ofrecen en los panteones, adornados con flores de cempasúchil y velas, así como el Altar de muerto colocado en las casas.

  • Festival de la raza purépecha de Zacán.
  • Festividad del fuego nuevo purépecha.
  • Fiestas y celebraciones de Morelia: como lo es la celebración de Semana Santa donde destaca la procesión del silencio, el aniversario de la fundación de la ciudad donde se ha implementado un desfile temático alegórico. Fiestas patrias donde destaca el Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón entre otras.
  • Festival Internacional del Chongo Zamora de Hidalgo.
  • Expo feria Michoacán.
  • Feria Zamora.
  • Expo Feria Zitácuaro.
  • Fiesta del Santo Cristo milagroso en Tanhuato.
  • Festival de Lectura por la Paz, evento artístico cultural de iniciativa ciudadana, que busca acercar los libros y la lectura a comunidades de poco acceso a la cultura escrita. Se celebra cada año en el mes de noviembre en distintas sedes.


Gastronomía

 

 

La variedad de la cocina regional Michoacana parece no tener límites. Los tarascos, apegados como son a la tierra, han sabido aprovechar granos y frutas para crear un mundo de auténticas delicias a las que han integrado especias y carnes que vinieron con la cocina europea. La gastronomía de Michoacán conforma una importante parte de los Platillos mexicanos:

 

cultura cultura



Platillos típicos:

Pescado blanco de Pátzcuaro, Charal (pez) de Pátzcuaro, Tamales envueltos en hoja de maíz, corundas de maíz, uchepos o tamales de maíz tierno, enchiladas Morelianas, enchiladas placeras de Pátzcuaro, sopa tarasca, sopa purépecha, sopa de Chocolate al metate, sopa huitzimangan, la Morisqueta de Tierra Cliente, Michoacán, carnitas de puerco de Tacambaro, La Piedad, Quiroga y Huandacareo, birria de chivo, y carnitas de Sahuayo y La Piedad., olla Podrida de Ario De Rosales.guacamole de Uruapan.queso Cotija: queso tipo parmesano internacionalmente galardonado como el mejor queso del mundo en Cremona Italia. Barbacoa de chivo y borrego, en Zitácuaro y Tuxpan, Mich., Chorizo de Coalcoman, el miguichi,lomo de res en pepitoria, caldo de charal estilo Pátzcuaro chupiro o mole de olla, huevos al estilo Virrey de Mendoza crema fría de aguacate y col en nogada

Postres:

Chongos zamoranos, ates de Morelia (membrillo, guayaba, durazno), atole negro o de granoatole blanco, morelianas dulce de Morelia, gazpacho de Morelia, pan Tranca de Sahuayo, cajeta Cavadas de La Piedad.capirotadacajeta de Quiñonez Coalcoman, gaznates de Tacámbaro, helado de Pasta, pasteles de plátano y macadamia, empanadas de calabaza dulce “aguacates”


Bebidas:

Charanda, mezcal, rompope, aguardiente de caña de azúcar, guacamaya y licor de membrillo.


Uno de los más grandes placeres de los michoacanos se disfruta a la hora de la comida, y es que la gastronomía michoacana es una de las más diversas y exquisitas del país, los más tradicionales platillos michoacanos de origen de prehispánico.

Como curiosidad, podemos mencionar que en Torécuato se inventó la Feria del Atole, en donde puede mostrarse una exhibición de la gran cantidad de sabores que puede tomar la prehispánica bebida.


En Michoacán de Ocampo, esta fértil producción creativa no se limita a la cocina, ya que los artesanos del estado también se destacan por su prolija producción artística. Así, el Palacio de los Artesanos, o Casa de las Artesanías, es creado en base a la necesidad de promoción y difusión que la rica tradición artesanal michoacana exhibe. Y es que con la llegada de la modernidad, los artesanos michoacanos han perfeccionado y aumentado su producción artística, lo que le confiere una peculiaridad única en el país.

Algunas de las artesanías más populares son, los sillones de madera y cuero de Apatzingán, la loza cambia de Maravatio, las sillas de madera de pino de San Miguel Curahuango, las cestas de mimbre y sombreros de raicilla de Utipitio, los coloridos gabanes tejidos de San Nicolás y destacadamente la antigua tradición alfarera de Coalcoman.

 

Artesanías

Guitarras de Paracho

Orfebrería de metales preciosos: el trabajo de es un alarde de maestría y fina sensibilidad, el oro, producen obras que son verdaderos prodigios de delicadeza y elegancia. Se maquilan preciosas joyas de plata de colección.

El Cobre: El linaje del trabajo en cobre michoacano, ya ha dado la vuelta al mundo, nace en Santa Clara del Cobre se realizan codiciados objetos útiles como cazos, platones, jarras, etc.

cultura

Metalistería: realizan herrajes forjados a martillo y fragua. Trabajos que, convertidos en ventanas, puertas, celosías u otras exquisitas formas lucen en las casas de Michoacán.

Alfarería y Cerámica: Combinación de los métodos de trabajo antiguo y moderno aquí encuentran sus más afortunada expresión. Se modela a mano, se usan moldes, y se emplean el bruñido prehispánico. El vidriado. Artesanías en alfarería se producen en poblaciones como Capula.

Maderas y Lacas: El maque y la pasta de caña ha sido utilizado por los artesanos para crear imágenes religiosas y hoy en día, gracias al desarrollo de sus técnicas a la manufactura de lacas laminadas y decoradas en oro. Maderas suaves, de donde surgen máscaras, viejitos, alhajeros, etc. o el producto torneado que da vida a la juguetería popular: trompos, baleros, yoyos, carritos, etc. , columnas y retablos, creación del labrado y talla profunda de la madera, como en Muebles con técnica de rayado y sacado el tallado, muebles coloniales en Ocampo, De madera también se producen instrumentos musicales, siendo famosas las guitarras, violines, y otros instrumentos de cuerdas. Tallas de madera se elaboran en Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Cuanajo y Quiroga. Lacas se elaboran en Pátzcuaro y Uruapan. La técnica de Pasta de caña se elabora en Pátzcuaro.
 

cultura cultura cultura


Tule y Paja: se manufacturan petates, canastos, cestas y sombreros; hacen figuras religiosas, juguetes y muchos utensilios de cocina.

Cuero: se fabrican Equípales y sillas de montar en cuero realzado con dibujos de motivos campestres y charros, los huaraches y sombreros de alta calidad, son solo algunos ejemplos.

Textiles: Hilados y Tejidos: Los diseños vistosos, con motivos naturales, y la textura de las propias telas. Sarapes, fajas, servilletas, manteles, huanengos, camisas, lienzos para enaguas.

Bozos y colchas, se fabrican a la usanza antigua en telares de cintura, de pedal y otros modernos empleando primordialmente materiales naturales.

Rebozos y chalinas finas se elaboran en la Piedad de Cabadas.

Zapatos, alfarería y finos Gabanes hechos a mano de Huaniqueo de Morales.

 

cultura cultura

 

Juguetería: Este arte ingenio, sublime y universal por su sencillez tiene innumerables manifestaciones, las guitarras de tejamanil judas y toritos de cartón, papel picado con diversas formas iluminan esta imaginería desbordante.


Cantería:


 

cultura cultura


Generalidades de la Cultura en Michoacán

Michoacán es una de las entidades con mayor diversidad cultural en el país. La cultura del estado está expresada en el legado prehispánico de sus primeros habitantes y en el legado español durante la época colonial del Virreinato de Nueva España, que a nuestros días es una fusión con perspectiva contemporánea.

Michoacán conserva un importante patrimonio cultural tangible e intangible como lo es su historia al ser el estado cuna de personajes que impulsaron importantes movimientos sociales e ideológicos en el país, como José María Morelos y Pavón (Morelia) y Josefa Ortiz de Domínguez (Morelia) en la Independencia de México; Melchor Ocampo (Maravatío) con las Leyes de Reforma; el General Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan) siendo Presidente de la República con la reforma agraria y del petróleo, Alfonso García Robles (Zamora de Hidalgo) Premio Nobel de la Paz destacando en la ONU con su trabajo para promover el desarme general, así como a Jesús Romero Flores nativo de la ciudad de (La Piedad) quien fuese participe de la legalización de diversos artículos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el patrimonio arquitectónico, Michoacán destaca con la capital Morelia con un centro histórico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991, así como muchas otras poblaciones en toda la geografía del estado con importante herencia histórica de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX, y principios del XX, entre ellas los declarados Pueblos mágicos de Pátzcuaro, Cuitzeo, y Tlalpujahua.

 


cultura

cultura13

 

En la cultura folclórica y tradicional Michoacán se distingue por su música, gastronomía, artesanías y su herencia indígena principalmente de la región purépecha del Lago de Pátzcuaro y con celebraciones ancestrales como el día de muertos declarado también por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Entre los artistas contemporáneos de Michoacán se encuentran el célebre compositor Miguel Bernal Jiménez (Morelia) impulsor de la escuela de música Conservatorio de las Rosas y del coro “Los Niños Cantores de Morelia”.
Así como en las artes plásticas el Maestro Alfredo Zalce (Pátzcuaro) y el escultor de arte moderno Javier Marín (Uruapan). Actualmente Michoacán ha posicionado sus festivales culturales como el Festival Internacional de Música de Morelia, el Festival Internacional de Órgano de Morelia y el Festival Internacional de Cine de Morelia entre otros.

Lenguas

 
Michoacán es un estado pluriétnico, como en todo el país en la entidad la gran mayoría de la población hablan el castellano o idioma español, así mismo existen en regiones del estado cuatro etnias que hablan purépecha, náhuatl, mazahua y otomí con alto grado de bilingüismo entre sus hablantes. Dentro de las lenguas alóctonas del estado se encuentra el inglés, francés e italiano.

Vestimenta tradicional (Región purépecha)

 
Traje de mujer: El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina", la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir 20 cm de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno. La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otros animales. Los delantales son de cretona, formando cuadros de colores. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de diversas formas.


Traje de hombre: Su traje consiste en una faja tejida a mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario.
 

cultura cultura


Carnavales en Michoacán



Se llevan a cabo el martes anterior al miércoles de ceniza.

Si bien en Michoacán destaca la celebración de Tarímbaro, por la altura
y riqueza ornamental de sus "toritos", también son reconocidas las fiestas
de la ribera del Lago de Pátzcuaro, Tuxpan, Charo y la Estación Queréndaro,
municipio de Zinapécuaro.

cultura

 

Los Orígenes



 
Etimológicamente "carnaval" significa carna-carne y vale-valor, de tal manera que se interpreta como la fiesta de la carne o la celebración por excelencia de todo lo mundano
El carnaval ya se practicaba en Europa antes del descubrimiento de América, pero como ocurrió con otras manifestaciones populares, a la llegada de los españoles se fusionó con las fiestas paganas de los pueblos conquistados.

El Carnaval Michoacano


En el caso de Michoacán, la creación de los carnavales se le atribuye al primer obispo del estado, Don Vasco de Quiroga.

Se dice que él ideó la elaboración de un toro recubierto con un petate. Ese elemento es, hasta la fecha, una de las figuras principales del carnaval michoacano, y aunque actualmente se elaboran con diversos materiales, aún se les llama "toritos de petate".

Originalmente los toritos danzaban al son de tambores, trompetas y chirimías.

Actualmente los acompañan bandas de música y "maringuías" (hombres vestidos de mujer), que bailan por las calles recorriendo los barrios de los pueblos, mientras se sueltan fuegos de artificio en el trayecto.

Aunque las fiestas de carnaval y las danzas con "toritos de petate" se llevan a cabo en diversas partes del estado y del país, muchos consideran a Tarímbaro como la cuna de los toritos de petate, porque el testimonio escrito más antiguo que hay sobre esta manifestación alude a esa localidad.

Los ornamentos que rodean a los toros evolucionan en forma constante, volviéndose más elaborados e incrementando su tamaño, de tal forma que los toritos de Tarímbaro actualmente llegan a medir hasta cuatro metros de altura por tres de ancho, con un peso de hasta 130 kilos. Habría que destacar que los sostiene y "los baila" una sola persona, aunque participan varias para cubrir el recorrido de todo el día porque, debido al peso, cada danzante soporta apenas cinco minutos en promedio o hasta dos cuadras seguidas. Por eso hay cuatro personas custodiando a los danzantes para ayudar a sostener el toro si se llega a ladear.



Tarímbaro

Según estimaciones del Cronista de Tarímbaro, José Manuel Lara Martínez, cada uno de los toritos elaborados por los tres barrios de Tarímbaro durante 2005 requirió de una inversión aproximada de 120 mil pesos, que incluyeron no solo el material de la figura en sí, sino también el pago a la banda de música que acompaña a cada barrio y otros gastos.

Los tres barrios de Tarímbaro son: San Marcos, La Doctrina y La Cruz, y cada uno elabora un "torito" que, en su ornamentación, alude a un tema en particular, que se mantiene en secreto hasta el día de la fiesta.

Durante 2005, el Barrio de la Cruz trabajó sobre la Revolución Mexicana; el Barrio de La Doctrina en el Escudo Nacional, el Calendario Azteca y algunos héroes nacionales; en tanto que el Barrio de San Marcos llevó el tema de un idilio indígena y la Flor de Tabaco.


Al iniciar enero, cada barrio se organiza para reunir las cooperaciones necesarias para cubrir los gastos de la fiesta. Participa tanto la propia población como de diversas dependencias, como la Casa de las Artesanías, Oficialía Mayor, Secretaría de Turismo y Presidencia Municipal.

Los toros de años anteriores "se bailan" el fin de semana previo a la fiesta principal y el martes de carnaval se desmantelan y distribuyen entre los habitantes de Tarímbaro, que los guardan como piezas de arte porque reconocen y valoran el detalle manual que lleva cada uno de los segmentos que integran la figura monumental.

La ruta general que se recorre en Tarímbaro con el torito cubre una distancia aproximada de 10 kilómetros, pasando por las principales calles del pueblo y de los propios barrios durante todo el día.

A las 8:00 de la mañana inicia la fiesta cuando en cada barrio se realiza "la garita", o "aduana", que es una comedia improvisada en donde un grupo de actores solicita al dueño del toro "el fierro" o "la marca" para dejarlo entrar al centro de la población.

Los personajes que participan ahí son el Juez, el Secretario y La Maringuía, entre otros, y una vez que el Juez autoriza el ingreso al pueblo, el Toro avanza por la calle principal. Más tarde, alrededor de las 14:00 horas, retorna al barrio de donde salió y ahí se mantiene el resto del día.

cultura


Origen de los Carnavales

 


Las fiestas de carnaval están relacionadas con Momo, el dios griego de las burlas, el sarcasmo, la ironía y la crítica. Él era quien divertía a los demás dioses del Olimpo, y el mismo es a quien se le dedican estas celebraciones.

Poco a poco, y a través de la Época Medieval, la fiesta se fue extendiendo hacia el occidente de Europa y, a pesar de que al principio fue considerada pecaminosa y se vio ensombrecida hasta perder su significado mágico, incluso en el norte de África fue asimilada por diversos pueblos.
Fue hasta el Renacimiento cuando volvió a tomar gran relevancia y notoriedad, sobre todo en ciudades como Roma y Venecia con sus famosos bailes de máscaras.

La palabra Carnaval proviene del latín Carnelevare, que significa abandonar la carne, así como del italiano Carnevale que en un sentido literal significa adiós carne. Estas etimologías hacen referencia a la abstinencia de carne y sexo impuesta por la cuaresma y explican el desenfreno de la larga despedida de los placeres. Por ello, antes de comenzar esta etapa del calendario litúrgico la fiesta, la algarabía, la ironía, la magia y el color anteceden a un periodo de 40 días de ayuno de placeres corporales para enfocarse a la purificación del espíritu.

 

  
Por: 
  
Pablo Servín mendoza
Ma. Alejandra Cejudo Crranza
Fuentes: 

SECTUR
Vive Michoacán
Michoacán el Alma de México
www.explorandomexico.com.mx
www.visitamexico.com.mx
www.carnaval.com.mx
www.riie.com.mx

Fotografías: 
www.michoacan-travel.com
www.l.bp.blogspot.com
www.vamonosalbable.blogspot.com
 

Tuxpan Actual

   

© 2011 www.mituxpan.com       Inicio  -  Turismo  -  Cultura  -  Foro - Galería  -  Contacto
© Derechos reservados - Página administrada por Equipo de Mi Tuxpan
Cerrada de Morelos No. 5 Col. Centro C.P. 61420 Tuxpan, Michoacan. México

Desarrollo
Web:
Kakao
Publicidad